h1

Se inauguró en Oviedo el nuevo Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella

junio 8, 2023
Bendición del nuevo local

Como se había anunciado, ayer miércoles 7 de junio —víspera del Corpus Christi, y víspera también del aniversario del nacimiento en Cangas de Onís en 1861 de don Juan Vázquez de Mella y Fanjul— se llevó a cabo la bendición e inauguración de los nuevos locales ovetenses del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, de la Comunión Tradicionalista, situados en el número 1, oficina 10 A, de la céntrica Plaza Primo de Rivera.

Ante un nutrido grupo de socios, correligionarios, simpatizantes y amigos del círculo, don José Miguel Marqués bendijo los locales y las imágenes. A continuación, el presidente del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella y jefe regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias, Antonio Capellán, dirigió unas palabras a los asistentes.

El Presidente del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella inicia su intervención

Cerró el turno de oradores Luis Infante, con unas brevísimas palabras en nombre de la Secretaría Política de Don Sixto Enrique de Borbón. Tras el brindis de rigor por el Rey legítimo, se pasó al vino español. Los asistentes departieron animadamente durante un par de horas, haciendo planes para el futuro y comentando las próximas, ya inminentes, convocatorias del círculo: la conferencia que, Dios mediante, pronunciará el Profesor Miguel Ayuso Torres para el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, el próximo jueves 15 de junio, y la comida homenaje que se le ofrecerá en Gijón el viernes 16.

Más próxima aún, mañana viernes 9 de junio, es la visita del Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista del Reino de Valencia, Jesús Ferrando Valls, que viene a traer al círculo las Obras Completas de don Juan Vázquez de Mella que generosamente ha donado su hijo don Federico Ferrando Romero, joven sacerdote valenciano.

Con ocasión de esta inauguración el Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella también ha recibido otros donativos de fuera de Asturias, como el de la extraordinaria margarita Mónica Caruncho —responsable de la Tienda Carlista e ilustradora de la revista infantil Pelayos—, cuya patria chica (patria en el más antiguo sentido del término, la tierra donde reposan los restos de nuestros antepasados) está en Amandi, en el concejo de Villaviciosa.

Muchos años ya han pasado desde el establecimiento en Asturias del primer Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella en 1959. Inicialmente en Gijón como delegación de la asociación legalizada con ámbito nacional aquel año, que permitía a la Comunión Tradicionalista burlar hasta cierto punto la clandestinidad que se le había impuesto desde 1937. Dos décadas después pasó a ser asociación de ámbito regional con delegaciones en distintas localidades asturianas. He ahí un ejemplo de la polisemia del término «círculo» en la cultura tradicionalista: círculo es la asociación y círculos son también sus locales sociales. El círculo tiene círculos. Y vuelve a tener uno en Oviedo.

A continuación les ofrecemos una galería fotográfica de la inauguración. Clic sobre las imágenes para ampliarlas.

También el diario El Comercio se ha hecho eco de esta inauguración: «El Círculo Juan Vázquez de Mella abre sede».

Anuncio publicitario
h1

Inauguración del nuevo círculo carlista de Oviedo, miércoles 7 de junio

junio 4, 2023

El miércoles 7 de junio de 2023, a las 19:30 (siete y media de la tarde, D.m.) se procederá a la bendición e inauguración de los nuevos locales del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, en la Plaza Primo de Rivera, número 1, oficina 10 A, de la ciudad de Oviedo.

Tras la bendición y unas breves palabras de bienvenida, se ofrecerá a los presentes un vino español.

Quienes deseen colaborar pueden ingresar sus donativos en la cuenta del círculo en la Caja Rural de Asturias, ES13 3059 0079 7635 8481 9829.

h1

¿Opciones para Asturias este domingo?

mayo 26, 2023

La Secretaría Política de la Comunión Tradicionalista hacía pública hoy viernes esta nota con orientaciones electorales:

El Carlismo ante las elecciones locales y autonómicas del 28-M

El domingo 28 de mayo de 2023 están convocadas elecciones autonómicas y locales en España. Las autonómicas se celebrarán sólo en las siguientes «comunidades autónomas» (invento del Régimen del 78 que mezcla, confunde y oscurece las regiones históricas de nuestra Patria): Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Valencia, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, más las «ciudades autónomas» Ceuta y Melilla. Las elecciones locales (ayuntamientos, juntas vecinales y cabildos insulares) se celebran en toda España.

El rechazo de los tradicionalistas es triple: tanto al procedimiento electoral como al régimen que lo utiliza, así como a los partidos políticos y las coaliciones que concurren. La recomendación general vuelve a ser la abstención.

Sin embargo, en las elecciones locales sí puede optarse por votar a candidaturas independientes allí donde se presenten. Que sean verdaderamente independientes y que estén formadas por personas dignas y sensatas. Así se avanzará en el retorno a la responsabilidad política, al margen de los partidos y de los parásitos políticos del régimen, a los que se pide no votar bajo ningún concepto.

En algún caso excepcional puede haber candidaturas autonómicas cuasi independientes. Si así fuere lo declararán las juntas, jefaturas y delegaciones regionales de la Comunión Tradicionalista. Ello no obliga a los carlistas y simpatizantes a darles el voto esta vez; siempre podrá optarse por la abstención.

Como se ve, las orientaciones nacionales coinciden sustancialmente con las que adelantaba ayer la Junta Carlista del Principado en su anual Declaración del Veinticinco de Mayo: ningún voto asturiano para los afrancesados.

En aplicación de la sugerencia de apoyar a las candidaturas independientes, la Comunión Tradicionalista de Asturias abre la posibilidad de otorgar el voto a las pocas que se presentan a las elecciones municipales y que lo son verdaderamente. No las hay en las dos grandes poblaciones de la región, Gijón y Oviedo, ni en la mayoría de nuestros concejos, por lo que en ellos se impone la abstención. Se amplía, y esto constituye novedad, esa consideración de candidaturas independientes a las que se presentan bajo las siglas SOS Asturias / SOS Occidente al parlamento autonómico.

El Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, secundando las orientaciones citadas, ha publicado la nota siguiente:

Las elecciones del domingo en Asturias

El Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, en la línea de la nota de la Secretaría Política de la Comunión Tradicionalista y de la Declaración del Veinticinco de Mayo de la Junta Carlista del Principado, sugiere a sus socios y simpatizantes que consideren votar por las candidaturas de SOS Asturias y SOS Occidente en las elecciones al parlamento autonómico del próximo domingo 28 de mayo.

En la misma línea, en los concejos donde no se presenten candidaturas independientes a las elecciones municipales se aconseja la abstención en éstas.

Nuestro círculo lleva el nombre de don Juan Vázquez de Mella, el creador del asturianismo político (del verdadero, nada que ver con lo que ahora llaman asturianismo) y del moderno regionalismo tradicionalista. Nuestra región se encuentra en una situación casi desesperada, y los principales culpables son los partidos políticos y los políticos parásitos y sus redes clientelares. Toca deshacerse de ellos.

Como saben los seguidores de LAS LIBERTADES en las redes sociales, desde que apareció SOS Occidente hemos prestado atención a la iniciativa. Quedamos expectantes, en esta víspera de lo que el Régimen del 78 llama ridículamente «jornada de reflexión».

h1

Declaración del Veinticinco de Mayo: ningún voto asturiano para los afrancesados

mayo 25, 2023
25mayo1808

Hoy hace doscientos quince años «deliberó la Junta [General del Principado] con asistencia del Real Acuerdo, y por el que se celebró en el día de hoy, llevar á efecto el armamento del Exército Defensivo Asturiano, en obsequio de la Religión, de la Patria, y de la común felicidad».

Nuestros antepasados, asturianos legítimamente orgullosos, se alzaron en defensa de la Religión, de la Patria, de las libertades regionales y de la Monarquía tradicional y la Dinastía legítima. En sus propias palabras, recogidas en aquella declaración del 25 de mayo de 1808, quedó meridianamente claro. Se alzaron contra Napoleón, es decir, contra la Revolución francesa: contra Europa. La misma Europa que, triunfante el proyecto revolucionario —encarnado hoy en la «Unión Europea» y en el Régimen del 78—, ha esclavizado a España y arrasado Asturias. Lo que no lograron en 1808 lo fue alcanzando más tarde, década a década, el liberalismo.

Ese Régimen del 78 nos convoca el próximo domingo 28 de mayo a elecciones autonómicas y municipales. Caro, cansino y nada limpio proceso del que no cabe esperar buenos resultados. No obstante, la Junta Carlista del Principado de Asturias —legítima heredera de aquella Junta General de 1808, con la que nada tiene que ver el ridículo Parlamentín ovetense que usurpa su nombre— se siente obligada a dar unas orientaciones al respecto.

bandera_de_asturias

En las elecciones municipales sólo cabe otorgar el voto a las candidaturas independientes que lo sean verdaderamente. En caso de que no las haya (como es el caso en gran parte de los concejos asturianos) sólo queda la abstención.

Con el mismo criterio, en las elecciones autonómicas parece aconsejable la abstención. No obstante puede entenderse como aceptable el voto a las listas de SOS Asturias, en cuanto que no constituyen un partido político y que sus propuestas parecen sensatas en su conjunto; especialmente en la circunscripción occidental, donde SOS Asturias nació como SOS Occidente. Aunque veamos con cierta inquietud que se hayan vinculado recientemente a la federación de la «España Vaciada» cuyo portavoz, el diputado aragonés Tomás Guitarte, nos parece un hombre más del Régimen del 78.

En ningún caso debe darse el voto a cualquiera de los partidos políticos y coaliciones que concurren, sucesores todos de los bonapartistas y afrancesados de 1808.

Celebremos pues hoy el Veinticinco de Mayo. Una fiesta contrarrevolucionaria y una declaración, la de la Junta General del Principado de Asturias en 1808, que puede resumirse en: Dios, Patria, Fueros y Rey legítimo. El lema del Carlismo, de la Comunión Tradicionalista. El lema de nuestras banderas de entonces: ¡Asturias nunca vencida!

Oviedo y Mayo 25 de 2023, Octava de la Ascensión.

Junta Carlista del Principado de Asturias. Diputación Permanente

Libro de 1979. Cuando el Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) no había sido aún destruido por el impostor RIDEA actual

h1

La Ascensión sigue siendo hoy jueves

mayo 18, 2023
retabloascensioncapillauniversidadoviedo
Retablo de la Ascensión, capilla de la Universidad de Oviedo. Es de posguerra, por supuesto: el histórico ardió cuando los rojos quemaron la Universidad en 1934

Tres jueves hay en el año
que relucen más que el sol:
Corpus Christi, Jueves Santo
y el día de la Ascensión.

Una de las fiestas más importantes del año. En toda la Cristiandad, especialmente en España, y muy especialmente en Oviedo. Pero con Juanito (alias Juan Carlos) y con la Conferencia Episcopal, llegó el bonapartismo al calendario festivo.

Aun con las limitaciones legales (que no legítimas), si hubiera cabeza y no hubiera mala voluntad, no sería difícil celebrar la Ascensión en su día, es decir, hoy jueves. Si el vergonzante tripartito municipal saliente (que dicen que no son rojos) hubiera tenido voluntad, podríamos estar celebrando hoy la fiesta. Y si Gabino de Lorenzo (el Alfredo Canteli de hace unos años) no hubiera dejado caerse la plaza de toros, con corrida también.

Por nuestra parte celebramos la festividad hoy mismo. La Asturias oficial —laica o eclesiástica, municipal o autonómica— es tan artificial que no cuesta tanto vivir al margen; y aunque cueste un poco, merece la pena ignorarlos. Y volveremos a brillar por nuestra ausencia en los actos (supuestamente) por la Ascensión programados para el fin de semana. Podrán ocuparnos y oprimirnos, pero no vamos a hacer el triste papel de colaboracionistas.

La feria de la Ascensión, la de verdad, era rural, agrícola y ganadera, además de taurina. Hoy se olvida que Oviedo no es sólo ciudad, sino también campo; y qué decir de los concejos que nos rodean. Al menos hemos tenido un inicio de semana agrícola, ganadero, rural y reivindicativo, con la gran manifestación SOS Rural en Madrid el pasado domingo, San Isidro Labrador el lunes y la tractorada y manifestación que copó Oviedo el martes. Algo es algo.

A %d blogueros les gusta esto: