Posts Tagged ‘Dinastía legítima’

h1

Se inauguró en Oviedo el nuevo Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella

junio 8, 2023
Bendición del nuevo local

Como se había anunciado, ayer miércoles 7 de junio —víspera del Corpus Christi, y víspera también del aniversario del nacimiento en Cangas de Onís en 1861 de don Juan Vázquez de Mella y Fanjul— se llevó a cabo la bendición e inauguración de los nuevos locales ovetenses del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, de la Comunión Tradicionalista, situados en el número 1, oficina 10 A, de la céntrica Plaza Primo de Rivera.

Ante un nutrido grupo de socios, correligionarios, simpatizantes y amigos del círculo, don José Miguel Marqués bendijo los locales y las imágenes. A continuación, el presidente del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella y jefe regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias, Antonio Capellán, dirigió unas palabras a los asistentes.

El Presidente del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella inicia su intervención

Cerró el turno de oradores Luis Infante, con unas brevísimas palabras en nombre de la Secretaría Política de Don Sixto Enrique de Borbón. Tras el brindis de rigor por el Rey legítimo, se pasó al vino español. Los asistentes departieron animadamente durante un par de horas, haciendo planes para el futuro y comentando las próximas, ya inminentes, convocatorias del círculo: la conferencia que, Dios mediante, pronunciará el Profesor Miguel Ayuso Torres para el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo, el próximo jueves 15 de junio, y la comida homenaje que se le ofrecerá en Gijón el viernes 16.

Más próxima aún, mañana viernes 9 de junio, es la visita del Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista del Reino de Valencia, Jesús Ferrando Valls, que viene a traer al círculo las Obras Completas de don Juan Vázquez de Mella que generosamente ha donado su hijo don Federico Ferrando Romero, joven sacerdote valenciano.

Con ocasión de esta inauguración el Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella también ha recibido otros donativos de fuera de Asturias, como el de la extraordinaria margarita Mónica Caruncho —responsable de la Tienda Carlista e ilustradora de la revista infantil Pelayos—, cuya patria chica (patria en el más antiguo sentido del término, la tierra donde reposan los restos de nuestros antepasados) está en Amandi, en el concejo de Villaviciosa.

Muchos años ya han pasado desde el establecimiento en Asturias del primer Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella en 1959. Inicialmente en Gijón como delegación de la asociación legalizada con ámbito nacional aquel año, que permitía a la Comunión Tradicionalista burlar hasta cierto punto la clandestinidad que se le había impuesto desde 1937. Dos décadas después pasó a ser asociación de ámbito regional con delegaciones en distintas localidades asturianas. He ahí un ejemplo de la polisemia del término «círculo» en la cultura tradicionalista: círculo es la asociación y círculos son también sus locales sociales. El círculo tiene círculos. Y vuelve a tener uno en Oviedo.

A continuación les ofrecemos una galería fotográfica de la inauguración. Clic sobre las imágenes para ampliarlas.

También el diario El Comercio se ha hecho eco de esta inauguración: «El Círculo Juan Vázquez de Mella abre sede».

Anuncio publicitario
h1

Santa y feliz Navidad

diciembre 24, 2022

LAS LIBERTADES hace suya y extiende a sus lectores la felicitación navideña de la Jefatura Regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias:

La Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias y sus asociaciones les desean una santa y feliz Navidad.

Que el Niño Dios que nace en Belén nos ayude a salvar a la Patria y nos traiga el retorno del Rey legítimo.

Oviedo, diciembre 2022.

h1

Se celebraron los actos asturianos por el Día de la Dinastía Legítima

noviembre 4, 2022

Adelantados este año un día por necesidades organizativas, se celebraron ayer jueves día 3 en Gijón los actos asturianos por el Día de la Dinastía Legítima (normalmente el día 4 de noviembre, festividad de San Carlos Borromeo).

A última hora no pudo acudir, víctima de la gripe, el sacerdote que iba a oficiar la Santa Misa. Los correligionarios presentes (venidos de Gijón, Oviedo y Luanco) rezaron entonces el Santo Rosario por los Reyes legítimos de las Españas —en especial por Don Enrique V, felizmente reinante de iure— en la capilla particular de don Manuel de Vereterra, antiguo Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias.

A continuación tuvo lugar en la Quinta del Ynfanzón una estupenda comida de hermandad, a la que siguió una larga sobremesa. Se recibió el mensaje de adhesión del actual Jefe Regional, Antonio Capellán, quien no pudo asistir por motivos laborales. La reunión terminó ya de noche, tras una conversación rica en historias y anécdotas.

h1

Se adelantan un día los actos en Asturias por el Día de la Dinastía Legítima 2022

octubre 25, 2022

«En la hora de las responsabilidades, la Dinastía legítima está libre de toda mancha». (Ordenanza del Requeté).

El 4 de noviembre en el calendario romano se celebra la festividad de San Carlos Borromeo, obispo y confesor, patrono de la Dinastía legítima: es decir, de los Reyes legítimos de las Españas de todos los tiempos y en especial de Su Majestad Católica Don Carlos V (1833-1845), primero de los reyes llamados carlistas, y de sus sucesores Don Carlos VI (1845-1861), Don Juan III (1861-1868), Don Carlos VII (1868-1909), Don Jaime I y III (1909-1931), Don Alfonso Carlos (1931-1936), Don Javier I (regente 1936-1952, rey 1952-1977) y el sucesor actual, Don Sixto Enrique de Borbón, de iure Enrique V.

Los actos asturianos por el Día de la Dinastía Legítima se celebrarán este año en Gijón y se adelantan un día por necesidades organizativas. Tendrán lugar, Dios mediante, el JUEVES 3 DE NOVIEMBRE, con el siguiente programa:

  • 13:00. Santa Misa. Capilla particular, Cabueñes.
  • A continuación, comida de hermandad.

Información y reservas: asturias@carlismo.es

Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias
Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella

h1

Celebrar la fiesta de Santiago Apóstol es una obligación

julio 25, 2022

Ayer domingo distribuía la agencia FARO la nota que más abajo reproducimos: Este lunes es 25 de julio, fiesta de Santiago Apóstol, Patrono Mayor de las Españas. ¿Está preparado para observarla y celebrarla? Se aplica perfectamente al caso de Asturias, donde no es festivo oficial desde los días del Pedro Sánchez de las décadas de 1980 y 1990, el también socialista y también agente estadounidense Felipe González. Y donde tampoco tenemos Misa (Misa tradicional, se entiende) hoy.

El patronazgo de Santiago fue proclamado por la Monarquía asturiana. Por Asturias discurre el Camino primitivo de Santiago. Todo esto es sabido. El Camino de Santiago llena de vez en cuando las bocas de los políticos del régimen en Asturias. Claro que ellos lo ven, o quieren verlo, como una especie de Benidorm en movimiento. Su verdadero significado les espeluzna. Por eso nos someten a la vergüenza de tratar la fiesta de hoy como día laborable. No es admisible.

Este lunes 25 de julio es la fiesta de Santiago Apóstol, Patrono Mayor de las Españas. Y, sin embargo, en este régimen constitucional (benéfico, si atendemos a las alabanzas que frecuentemente recibe de parte de conspicuos miembros de la Conferencia Episcopal) no es festivo.

Según en qué «comunidad autónoma» o en qué municipio nos encontremos, será festivo oficial o no. ¿Nos exime esa circunstancia de observar la festividad?

De ninguna manera. Todos podemos cumplir con nuestra obligación de católicos y españoles, y contribuir con ello a que la fiesta se observe, al margen de una España oficial que suplanta a la España real.

No todos podrán, sin riesgo grave, faltar al trabajo o cerrar sus negocios este lunes. Pero muchos sí pueden. Y deberían hacerlo.

Aquellos estudiantes que estén recibiendo clases este verano sí pueden faltar a ellas el día 25. Y deben hacerlo.

Todos pueden abstenerse de hacer compras. Incluso por Internet. Y deben hacerlo.

Y aquéllos (no tantos, por desgracia) que estén a distancia razonable de la Santa Misa tradicional, deben acudir.

Hay quienes ponen en duda la eficacia o necesidad de campañas como ésta. Son ciertamente necios.

En 1988 otro Gobierno socialista, presidido por Felipe González, quiso quitar el carácter festivo al día 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, Patrona Mayor de las Españas. El argumento era fácil, hasta «razonable»: la proximidad de la fiesta neopagana de la Constitución, el 6 de diciembre, que convertía la irracional y entonces reciente costumbre de los puentes festivos en un verdadero acueducto. El Gobierno se avenía incluso a «trasladar» el festivo al día 5, víspera del de su «inmaculada» Constitución.

La reacción de la España real fue memorable. Y no se contaba con Internet, ni con «redes sociales», ni con teléfonos móviles… Millones de firmas (de firmas de verdad, en papel) recogidas; cientos de miles de pasquines y folletos repartidos, especialmente a la salida de los templos; decenas de miles de carteles y pegatinas fijados en las calles; cientos de cartas al director de los medios; acciones directas contra los promotores de la supresión de la fiesta.

Inclinada a subirse al caballo ganador, incluso la nefasta Conferencia Episcopal Española se sumó a la campaña. Y la fiesta se mantuvo. Hasta hoy.

Aquella defensa de la Inmaculada implicó a muchos. Pero no cabe duda de que fue capitaneada por la Comunión Tradicionalista.

Sin embargo, en el mismo lote esa Conferencia Episcopal pactó la supresión del carácter festivo nacional de las fiestas de San José y del Jueves Santo (que podía haber recuperado tranquilamente su antigua condición de media fiesta; pero ni eso), del Corpus Christi y de la Ascensión («trasladadas» éstas litúrgicamente, dentro del caos litúrgico del «Novus Ordo» al domingo; siguiendo el modelo napoleónico, para mayor burla y escarnio).

El Gobierno lo intentó también con la fiesta de los Reyes Magos; pero aquí los grandes intereses comerciales se lo impidieron. Treinta y cuatro años después, con la constante propaganda que va convirtiendo la Navidad neoespañola en una imitación cutre de la estadounidense (falsificación ésta en el que se distinguen por su entusiasmo los ayuntamientos de derechas), no sabemos si esa resistencia durará mucho tiempo.

¿Cómo es posible que los carlistas perdieran tanto fuelle tras 1988? ¿Por qué sus campañas actuales no tienen tanto eco?

La primera y más evidente respuesta es: porque muchos de los carlistas actuales viven en el desánimo y la ambigüedad. Pero, ¿cómo han llegado a ello?

Volvamos la vista a 1988, el año en que se salvó la fiesta de la Inmaculada. El año anterior se habían sellado los acuerdos de «unidad operativa», por los cuales la Comunión Tradicionalista admitía en su seno a grupos e individuos supuestamente carlistas que se hallaban apartados de su disciplina. Grupos e individuos que, una vez dentro, maniobraron para hacerse con el control de los registros legales de la Comunión; algo que les resultó fácil, dada la poca consideración que los carlistas han dado siempre a la «legalidad» ilegítima.

Además encontraron aliados entre algunos miembros de la Comunión de toda la vida. Gentes que habían abrazado el vaticanosegundismo: vinculados al Opus unos, otros entregados a la citada Conferencia Episcopal. Aquella nada santa alianza fue obstaculizando las campañas enérgicas; incluso desautorizándolas. Como es natural: habían llegado al laicismo por la vía de su propia «confesionalidad católica». Un laicismo que no impedía rosarios públicos, pues se trataba de la versión vaticanosegundista de la «laicidad».

Por esas y otras maniobras, cundió el desánimo. La mayoría de los carlistas de entonces cesaron en su militancia y se retiraron a sus casas. Se fueron cerrando los círculos que quedaban.

La sangría la cerró Don Sixto Enrique de Borbón reorganizando la Comunión en 2001. Pero las heridas permanecieron. Permanecieron también unos restos, cada vez más exiguos, de aquella alianza clericalista y neolaicista: la falsa «comunión tradicionalista carlista», la FCTC, que hoy —ahora bajo el control de la sociedad secreta conocida como el Yunque— sigue procurando aportar confusión, aparte de apoyo al partido liberal y judaizante Vox.

Contra todos ellos, ¡Santiago y cierra, España!

No olvidemos tampoco los carlistas que este lunes es la onomástica del Rey Don Jaime III (1909-1931), de grata memoria.

Vivamos el día 25 de julio como festivo. Nuestro celestial patrono nos ayudará a recuperar nuestra Patria.

A %d blogueros les gusta esto: