Posts Tagged ‘Junta Carlista del Principado’

h1

¿Opciones para Asturias este domingo?

mayo 26, 2023

La Secretaría Política de la Comunión Tradicionalista hacía pública hoy viernes esta nota con orientaciones electorales:

El Carlismo ante las elecciones locales y autonómicas del 28-M

El domingo 28 de mayo de 2023 están convocadas elecciones autonómicas y locales en España. Las autonómicas se celebrarán sólo en las siguientes «comunidades autónomas» (invento del Régimen del 78 que mezcla, confunde y oscurece las regiones históricas de nuestra Patria): Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Valencia, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja, más las «ciudades autónomas» Ceuta y Melilla. Las elecciones locales (ayuntamientos, juntas vecinales y cabildos insulares) se celebran en toda España.

El rechazo de los tradicionalistas es triple: tanto al procedimiento electoral como al régimen que lo utiliza, así como a los partidos políticos y las coaliciones que concurren. La recomendación general vuelve a ser la abstención.

Sin embargo, en las elecciones locales sí puede optarse por votar a candidaturas independientes allí donde se presenten. Que sean verdaderamente independientes y que estén formadas por personas dignas y sensatas. Así se avanzará en el retorno a la responsabilidad política, al margen de los partidos y de los parásitos políticos del régimen, a los que se pide no votar bajo ningún concepto.

En algún caso excepcional puede haber candidaturas autonómicas cuasi independientes. Si así fuere lo declararán las juntas, jefaturas y delegaciones regionales de la Comunión Tradicionalista. Ello no obliga a los carlistas y simpatizantes a darles el voto esta vez; siempre podrá optarse por la abstención.

Como se ve, las orientaciones nacionales coinciden sustancialmente con las que adelantaba ayer la Junta Carlista del Principado en su anual Declaración del Veinticinco de Mayo: ningún voto asturiano para los afrancesados.

En aplicación de la sugerencia de apoyar a las candidaturas independientes, la Comunión Tradicionalista de Asturias abre la posibilidad de otorgar el voto a las pocas que se presentan a las elecciones municipales y que lo son verdaderamente. No las hay en las dos grandes poblaciones de la región, Gijón y Oviedo, ni en la mayoría de nuestros concejos, por lo que en ellos se impone la abstención. Se amplía, y esto constituye novedad, esa consideración de candidaturas independientes a las que se presentan bajo las siglas SOS Asturias / SOS Occidente al parlamento autonómico.

El Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, secundando las orientaciones citadas, ha publicado la nota siguiente:

Las elecciones del domingo en Asturias

El Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, en la línea de la nota de la Secretaría Política de la Comunión Tradicionalista y de la Declaración del Veinticinco de Mayo de la Junta Carlista del Principado, sugiere a sus socios y simpatizantes que consideren votar por las candidaturas de SOS Asturias y SOS Occidente en las elecciones al parlamento autonómico del próximo domingo 28 de mayo.

En la misma línea, en los concejos donde no se presenten candidaturas independientes a las elecciones municipales se aconseja la abstención en éstas.

Nuestro círculo lleva el nombre de don Juan Vázquez de Mella, el creador del asturianismo político (del verdadero, nada que ver con lo que ahora llaman asturianismo) y del moderno regionalismo tradicionalista. Nuestra región se encuentra en una situación casi desesperada, y los principales culpables son los partidos políticos y los políticos parásitos y sus redes clientelares. Toca deshacerse de ellos.

Como saben los seguidores de LAS LIBERTADES en las redes sociales, desde que apareció SOS Occidente hemos prestado atención a la iniciativa. Quedamos expectantes, en esta víspera de lo que el Régimen del 78 llama ridículamente «jornada de reflexión».

Anuncio publicitario
h1

Declaración del Veinticinco de Mayo: ningún voto asturiano para los afrancesados

mayo 25, 2023
25mayo1808

Hoy hace doscientos quince años «deliberó la Junta [General del Principado] con asistencia del Real Acuerdo, y por el que se celebró en el día de hoy, llevar á efecto el armamento del Exército Defensivo Asturiano, en obsequio de la Religión, de la Patria, y de la común felicidad».

Nuestros antepasados, asturianos legítimamente orgullosos, se alzaron en defensa de la Religión, de la Patria, de las libertades regionales y de la Monarquía tradicional y la Dinastía legítima. En sus propias palabras, recogidas en aquella declaración del 25 de mayo de 1808, quedó meridianamente claro. Se alzaron contra Napoleón, es decir, contra la Revolución francesa: contra Europa. La misma Europa que, triunfante el proyecto revolucionario —encarnado hoy en la «Unión Europea» y en el Régimen del 78—, ha esclavizado a España y arrasado Asturias. Lo que no lograron en 1808 lo fue alcanzando más tarde, década a década, el liberalismo.

Ese Régimen del 78 nos convoca el próximo domingo 28 de mayo a elecciones autonómicas y municipales. Caro, cansino y nada limpio proceso del que no cabe esperar buenos resultados. No obstante, la Junta Carlista del Principado de Asturias —legítima heredera de aquella Junta General de 1808, con la que nada tiene que ver el ridículo Parlamentín ovetense que usurpa su nombre— se siente obligada a dar unas orientaciones al respecto.

bandera_de_asturias

En las elecciones municipales sólo cabe otorgar el voto a las candidaturas independientes que lo sean verdaderamente. En caso de que no las haya (como es el caso en gran parte de los concejos asturianos) sólo queda la abstención.

Con el mismo criterio, en las elecciones autonómicas parece aconsejable la abstención. No obstante puede entenderse como aceptable el voto a las listas de SOS Asturias, en cuanto que no constituyen un partido político y que sus propuestas parecen sensatas en su conjunto; especialmente en la circunscripción occidental, donde SOS Asturias nació como SOS Occidente. Aunque veamos con cierta inquietud que se hayan vinculado recientemente a la federación de la «España Vaciada» cuyo portavoz, el diputado aragonés Tomás Guitarte, nos parece un hombre más del Régimen del 78.

En ningún caso debe darse el voto a cualquiera de los partidos políticos y coaliciones que concurren, sucesores todos de los bonapartistas y afrancesados de 1808.

Celebremos pues hoy el Veinticinco de Mayo. Una fiesta contrarrevolucionaria y una declaración, la de la Junta General del Principado de Asturias en 1808, que puede resumirse en: Dios, Patria, Fueros y Rey legítimo. El lema del Carlismo, de la Comunión Tradicionalista. El lema de nuestras banderas de entonces: ¡Asturias nunca vencida!

Oviedo y Mayo 25 de 2023, Octava de la Ascensión.

Junta Carlista del Principado de Asturias. Diputación Permanente

Libro de 1979. Cuando el Instituto de Estudios Asturianos (IDEA) no había sido aún destruido por el impostor RIDEA actual

h1

El Carlismo en los últimos 50 años. Reportaje

abril 14, 2023
Un momento de la charla de Luis Infante

Este jueves 13 de abril tuvo lugar en Oviedo la anunciada charla de Luis Infante, de la Secretaría Política de Don Sixto Enrique de Borbón, sobre el Carlismo en los últimos cincuenta años.

Como es costumbre en las charlas de las tardes tradicionalistas, ahora «Seminario Capitán Casariego» del Círculo Cultural Juan Vázquez de Mella, se empezó por el rezo del Santo Rosario. A continuación Juan Galán, coordinador del seminario, presentó al ponente, y recordó que el próximo 15 de junio, Dios mediante, dará una conferencia en Oviedo el Profesor Miguel Ayuso.

Luis Infante explicó por qué se había escogido hablar de los últimos cincuenta años. En el curso 1973-1974 se manifestó ya irremediable la ruptura con la línea revolucionaria que Carlos Hugo de Borbón Parma y su camarilla querían imponer al Carlismo. Ruptura que, a pesar de la intervención de Don Sixto Enrique de Borbón a partir de 1975 y de los escritos —promovidos desde Asturias— dirigidos al Rey Don Javier y a Carlos Hugo por carlistas notables de toda España aquel mismo año, dejó debilitada a la Causa. Que podía, quizá, haber resistido razonablemente bien la traición del Príncipe, o las desviaciones eclesiásticas propiciadas por el Vaticano II; pero que resultó gravemente dañada por la combinación de ambos factores.

La debilidad había ido aumentando durante la década de 1960, pero en la de 1970 se manifestó en toda su crudeza. A pesar de la cual el Carlismo no desapareció y mantuvo una influencia considerable. En Asturias —única región donde se mantuvo en todo momento la continuidad de la Junta Regional carlista— hasta las cifras electorales lo demostraron, con los votos obtenidos (pucherazos aparte) por el candidato de la Comunión Tradicionalista, Jesús Evaristo Casariego, en las elecciones generales de 1977 (21.641), en las parciales de 1978, o por la coalición Unión Nacional en 1979. Se repasaron otros resultados. Se mantenían círculos abiertos y la actividad era considerable; esa situación continuó en la década siguiente.

De cara a 1983, año en que se celebraría el 150º aniversario del Carlismo, el asturiano Joaquín García de la Concha organizó mediante el Centro de Estudios Históricos y Políticos General Zumalacárregui unas jornadas en Talavera de la Reina. El 2 de octubre de aquel año se celebrarían unos actos en el Cerro de los Ángeles en que no sólo estarían representadas las distintas asociaciones y tendencias de la Comunión Tradicionalista, sino también grupos e individuos que se hallaban fuera de la disciplina. Grupos que entre 1986 y 1987 acordarían una «unidad operativa» de la que sólo quedaría excluido el mal llamado «Partido Carlista», resultante de la escisión del ya expríncipe Carlos Hugo y posteriormente abandonado por éste. En Asturias aquel proceso parecía sencillo, pues en nuestra región no existía ninguno de los grupos disidentes ni tampoco llegó a existir el falso «Partido Carlista».

Se obtuvo el permiso del Abanderado de la Tradición, Don Sixto Enrique de Borbón, para aquella unidad experimental. Luego hubo que lamentar que no todos los involucrados en ella jugaron limpio, y volvieron a producirse el debilitamiento y las rupturas. Para poner fin a la sangría, en el año 2001 Don Sixto Enrique volvió a tomar personalmente las riendas de la Causa y nombró una nueva Secretaría Política encabezada por Rafael Gambra.

El tiempo se echaba encima y el ponente hubo de resumir las dos últimas décadas y dar unas breves referencias sobre la situación actual, que resulta prometedora. Se repartieron a los asistentes unas hojas con diez sugerencias bibliográficas y con recursos en Internet sobre el Carlismo y se abrió un turno de preguntas.

Buena parte de los asistentes se reunieron tras la charla en una sidrería cercana, donde continuó el coloquio durante la cena. Entre ellos estaban el jefe regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias, Antonio Capellán, y el distinguido miguelista portugués Valentim Rodrigues, de Causa Tradicionalista. Precisamente esta organización se nos ha adelantado publicando otra crónica de esta charla antes que nosotros: ¡enhorabuena por la agilidad y la eficacia!

h1

Santa y feliz Navidad

diciembre 24, 2022

LAS LIBERTADES hace suya y extiende a sus lectores la felicitación navideña de la Jefatura Regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias:

La Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias y sus asociaciones les desean una santa y feliz Navidad.

Que el Niño Dios que nace en Belén nos ayude a salvar a la Patria y nos traiga el retorno del Rey legítimo.

Oviedo, diciembre 2022.

h1

Se celebraron los actos asturianos por el Día de la Dinastía Legítima

noviembre 4, 2022

Adelantados este año un día por necesidades organizativas, se celebraron ayer jueves día 3 en Gijón los actos asturianos por el Día de la Dinastía Legítima (normalmente el día 4 de noviembre, festividad de San Carlos Borromeo).

A última hora no pudo acudir, víctima de la gripe, el sacerdote que iba a oficiar la Santa Misa. Los correligionarios presentes (venidos de Gijón, Oviedo y Luanco) rezaron entonces el Santo Rosario por los Reyes legítimos de las Españas —en especial por Don Enrique V, felizmente reinante de iure— en la capilla particular de don Manuel de Vereterra, antiguo Jefe Regional de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias.

A continuación tuvo lugar en la Quinta del Ynfanzón una estupenda comida de hermandad, a la que siguió una larga sobremesa. Se recibió el mensaje de adhesión del actual Jefe Regional, Antonio Capellán, quien no pudo asistir por motivos laborales. La reunión terminó ya de noche, tras una conversación rica en historias y anécdotas.

A %d blogueros les gusta esto: