Posts Tagged ‘elecciones autonómicas’

h1

El Carlismo ante las elecciones de abril y mayo de 2019

abril 27, 2019

noalimentesalsistema

 

Ni a las elecciones generales del 28 de abril ni a las autonómicas y europeas del 26 de mayo concurre ninguna candidatura a la que los tradicionalistas puedan dar su apoyo. La única opción que, por desgracia, queda para el Carlismo es la opción cristiana y patriótica de la abstención, que pone de manifiesto el rechazo a este sistema corrupto y corruptor.

En las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 puede considerarse el voto a candidaturas independientes, allá donde se presenten, siempre que lo sean verdaderamente y no mantengan vínculo alguno con partidos políticos; y que estén integradas por personas católicas y honorables, consecuentes y dispuestas a trabajar por el bien común.

 

Madrid, abril 2019.

Secretaría Política

Comunión Tradicionalista

 

Twitter: @carlismoes

Anuncio publicitario
h1

Declaración del veinticinco de mayo

mayo 25, 2015

25mayo1808

Junta Carlista del Principado

DECLARACIÓN DEL VEINTICINCO DE MAYO

 

Hoy hace doscientos siete años «deliberó la Junta con asistencia del Real Acuerdo, y por el que se celebró en el día de hoy, llevar á efecto el armamento del Exército Defensivo Asturiano, en obsequio de la Religión, de la Patria, y de la común felicidad».

La Junta Carlista del Principado, continuadora de la legitimidad de aquella Junta General (con la que nada tiene que ver el Parlamentín inventado en 1978) y de sus ideales (los de Dios, Patria, Fueros y Rey legítimo) tiene por costumbre emitir una declaración anual en esta fecha. La de este año no puede obviar que ayer se celebraron unas elecciones dicen que autonómicas, cuyos resultados dan algunos por novedosos. No lo son tanto: el Parlamentín en cuestión está formado por partidos políticos de siglas diversas, pero de considerable parecido en sus programas y en las ideologías que sustentan. Que en realidad no es sino una sola: la ideología de la posmodernidad, último vástago de las de la Revolución francesa que en 1808 intentaban imponer en España Napoleón y sus afrancesados.

Afrancesados son, pues, todos los partidos que se disponen a repartirse los despojos de Asturias. Europeístas, laicistas, divorcistas y abortistas; leales mamelucos del gran capital internacional. Mientras Asturias, y con ella España entera, no se sacuda el lastre de los partidos políticos, no podrá aspirar a la regeneración.

Vemos con esperanza cómo en las elecciones locales celebradas también ayer día 24, en varios concejos de Asturias han obtenido concejales candidaturas y agrupaciones independientes. Ese es el camino: apartar del gobierno municipal a esos partidos políticos inútiles, parasitarios, que dividen y no sirven, que usurpan y no representan.

En los albores de los siglos VIII y XIX, todo parecía perdido. Nuestros enemigos, mahometanos primero y europeos después (mahometanos y europeos, como ahora), eran la marea que anegaba la Cristiandad y amenazaba con tragarse España para siempre. Los asturianos de entonces reaccionaron: gracias a ellos seguimos existiendo hoy.

En esta segunda década del siglo XXI, ¿sabrán los asturianos actuales aprender del ejemplo de sus antepasados? Que el Espíritu Santo, en este tiempo de Pentecostés, así lo conceda.

Siempre presente el lema de nuestras banderas de mil ochocientos ocho:

ASTURIAS NUNCA VENCIDA

Oviedo y Mayo 25 del 2015

h1

El Carlismo ante las elecciones del 24 de mayo de 2015

mayo 23, 2015

A continuación reproducimos la nota de la Secretaría Política de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón sobre las elecciones locales y autonómicas convocadas para este domingo 24 de mayo de 2015.

El régimen de facto ha convocado varios procesos electorales para el próximo domingo 24 de mayo de 2015. En todo el territorio español actual habrán de celebrarse elecciones locales (para todos los municipios, cabildos y consejos insulares, y entidades locales de ámbito territorial inferior al municipio; así como para las llamadas Juntas Generales de las Provincias Vascongadas y el Consejo General de Arán). También elecciones autonómicas en las llamadas comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Valencia, y en las ciudades autónomas Ceuta y Melilla.

No se presentan candidaturas tradicionalistas. Sí, en cambio, tradicionalistas en algunas candidaturas, exclusivamente en las elecciones locales.

Como regla general, los carlistas no darán su voto ni prestarán ninguna colaboración a las candidaturas presentadas por partidos políticos o coaliciones de partidos. Se mantendrán completamente al margen de las elecciones autonómicas en curso.

En las elecciones locales, en cambio sí podrán votar y dar su asistencia a aquellas candidaturas independientes que lo merezcan.

La Comunión Tradicionalista ya ha dado parecida consideración a las candidaturas de la Plataforma por Cataluña (PxC) en algunas ocasiones anteriores. Así, por ejemplo, se permitió expresamente apoyarlas en las elecciones autonómicas catalanas de noviembre de 2012 y de 2010, en las generales de noviembre de 2011, o en las locales de mayo de 2011. Si en aquéllas había ya carlistas entre los candidatos de la Plataforma per Catalunya, para estas elecciones del día 24 sus candidaturas han sido reforzadas por un número considerable de ellos. Lo cual, unido a sus programas y planteamientos, las convierte en receptoras naturales de los votos de los tradicionalistas y de los simpatizantes de la Causa.

Para otros lugares de España, las jefaturas y delegaciones de la Comunión Tradicionalista se encargarán de determinar qué candidaturas independientes son dignas de apoyo en las elecciones locales; siempre con exclusión de aquellas que sirvan de pantalla a grupos o movimientos políticos al margen del Carlismo. En caso de duda, procederá dirigirse a la Secretaría Política de la Comunión.

Lunes, 27 de abril de 2015. Festividad de Nuestra Señora de Montserrat, Patrona del Principado de Cataluña.

En varios concejos asturianos se presentan candidaturas independientes que ofrecen cierto interés. Ninguna, sin embargo, en las grandes urbes del centro de la región. Harán bien los votantes en considerar el voto a las listas independientes en las elecciones municipales, o de lo contrario abstenerse de votar.

 

h1

El Carlismo gana dos elecciones autonómicas en España peninsular

abril 11, 2012

Inauguramos el blog de las Juventudes Tradicionalistas Asturianas, con la nota de prensa que la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias emitió el pasado 25 de marzo.

Nota de la Comunión Tradicionalista del Principado de Asturias:

La diputación permanente de la Junta Carlista del Principado de Asturias decidió esperar a que se conociera el recuento del voto emigrante (el llamado voto CERA, «Censo Electoral de Residentes Ausentes») antes de hacer público su análisis de los resultados de las elecciones autonómicas del pasado día 25 de marzo. Como cabía esperar, el escaño que gana el PSOE por unas pocas decenas de votos (no parece probable que prosperen los recursos presentados por Foro-FAC) ha sido la nueva gran noticia en los medios. Como si cambiara algo que la «izquierda plural» A (PSOE + IU) controle el mismo número de escaños que la «izquierda plural» B (Foro-FAC + PP), en espera de que la «izquierda singular» UPyD decida a quién apoya. La verdadera gran noticia, sin embargo, está mereciendo menos titulares.

Nos referimos, naturalmente, a la colosal victoria de la abstención. Ateniéndonos a las cifras oficiales provisionales, y al margen de los pucherazos (que haberlos, haylos) nada menos que 396.777 votantes potenciales, el 44,08% del censo electoral asturiano, han rechazado el sistema negándose a votar, como había pedido públicamente la Comunión Tradicionalista. Si a esta cifra sumamos la de los 4.283 votos nulos, el 0,85%, y los 7.162 votos en blanco reconocidos, el 1,43%, resulta que han rechazado el proceso electoral 408.222 de los posibles votantes, el 46,36%. Podrían incluso añadirse los votos reconocidos a candidaturas de castigo, como «Escaños en blanco», que han sido 4.095: resultan412.317, un punto porcentual más de rechazos. Sobre un censo electoral que apenas sobrepasa las novecientas mil personas, la abstención es abrumadora. De lo cual los carlistas nos congratulamos.

Compárense esas cifras con las oficiales provisionales atribuidas a los partidos que han obtenido representación. El PSOE, al que se da por ganador, 159.811 votos (casi veinte mil menos que el año pasado, aunque la ridícula ley electoral le conceda más escaños); el Foro-FAC, 123.979 (casi cincuenta y cinco mil menos que el año pasado); el PP, 107.476 (casi setenta y un mil votos menos que el año pasado). Aumentan algo (para relativa sorpresa de los asturianos inteligentes) Izquierda Unida, 68.827 votos, y «Unión, Progreso y Democracia», 18.739 votos. El falso regionalismo y el nacionalismo prácticamente desaparecen.

La normativa electoral vigente es ridícula, como hemos dicho, y además tiránica y totalitaria. Felicitamos a los que han rehusado participar en la farsa. Pero manifestamos también nuestra preocupación por el futuro de Asturias, porque todo sigue igual. En manos de la misma casta parasitaria que ha desmantelado y devastado nuestra región. Los políticos ahora electos son nuestros enemigos, pequeños sátrapas y a la vez dóciles instrumentos del gran capital, del Gobierno de Madrid y de la Unión Europea. Que la Santísima Virgen de Covadonga nos ayude a librarnos de ellos. Por el momento nos ha concedido esta pequeña victoria.

Sevilla / Córdoba / Jaén / Granada, 29 marzo 2012. Desde el Servicio de Prensa y Documentación de la Comunión Tradicionalista hacemos un análisis del resultado de las elecciones autonómicas del pasado día 25 en la denominada comunidad autónoma de Andalucía, muy parecido al que hace la Junta Carlista de Asturias sobre las que allí se celebraron el mismo día.

De un censo electoral de 6.229.753 votantes potenciales, según las cifras oficiales provisionales se han abstenido de votar 2.352.973, el 37,77%. Los votos nulos reconocidos suman 22.369, el 0,58%; los votos en blanco 35.048, el 0,91%. 2.410.390 rechazos al sistema, casi el 40% del censo. Si les sumáramos los 5.759 votos que se le reconocen a las listas de «Escaños en blanco» serían 2.416.149 los que rechazaron la farsa electoral.

Frente a eso, se da por pírrico ganador en votos (1.567.207) a un Partido Popular que ha perdido casi doscientos mil desde la anterior convocatoria autonómica, y que sólo obtiene tres escaños más que el Socialista debido a que éste pierde aún más sufragios. El cansancio producido por décadas de caciquismo socialista no ha bastado para evitar que el PSOE siga en el poder, como se anuncia hará con los votos de Izquierda Unida en el «Parlamento de Andalucía». La experiencia de unos pocos meses de Gobierno del PP en España ha bastado para contrapesar tanto la corrupción socialista como la campaña mediática: adaptando el viejo dicho, más vale lo malo conocido que lo peor por conocer.

Entre otros datos que pueden destacarse está el declive de los nacionalistas andalucistas, aunque no pueda aún celebrarse la desaparición de su perniciosa ideología, asumida tanto por el PSOE como por el PP y por IU.

Una última nota es el absoluto fracaso de los micropartidos a los cuales, en nombre de unos supuestos principios o valores «no negociables«, algunos han querido uncir al Carlismo, al menos de nombre. Si sumamos los votos obtenidos por todas las listas de cada uno de los tres (SAIn, AEs y PFyV, de mayor a menor número de votos recibidos), alcanzan tan sólo 2.071 sufragios sobre un censo de más de seis millones doscientos mil. En alguna provincia son menos los votos obtenidos que los integrantes de las candidaturas.

La abstención, pedida desde siempre por la Comunión Tradicionalista, crece imparable y gana abrumadoramente.
FARO en Facebook: http://www.facebook.com/agenciafaro

Twitter: @Agencia_FARO

A %d blogueros les gusta esto: